Mostrando entradas con la etiqueta Vivi Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivi Martínez. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2014

REALISMO Y NATURALISMO


 
La descripción, narración o representación de algo o alguien que se caracteriza por su gran exactitud ¿puede ser una foto? ¿Qué es lo primero que ves cuando te levantas y abres la ventana? Te arreglas, desayunas y recorres el mismo camino, sales a la misma hora, ves los mismos rincones, las mismas casas, te cruzas con la misma gente... ¿Cuál sería tu foto? 

Tarea 1 

Describe minuciosamente lo que ves durante el trayecto que haces para venir a clase. Para eso, debes observar bien lo que te rodea, cada detalle. Podrías hacer anotaciones en una libreta. Cuando tengas la descripción hecha, sube la entrada a tu blog. Recuerda que no debes tener faltas de ortografía y la expresión ha de ser la correcta. Piensa que lo que escribas debe ser tan claro como estar delante de una fotografía.

Tarea 2

Vas a ver este vídeo con atención, tomando nota de aquello que consideres importante, ya que en clase lo vamos a trabajar.

 

Vamos a comentar los aspectos más relevantes sobre el Realismo y Naturalismo y preguntamos las dudas en clase; seguidamente leeremos el tema del libro de texto para que nos quede la información más clara.

Tarea 3 

¿Estás preparado? Clica aquí para comenzar a realizar un sencillo test.  Si las respuestas han sido aceradas, estás listo para hacer el examen, si no, debes repasar de nuevo todo el tema.

martes, 9 de septiembre de 2014

EL ROMANTICISMO

Caspar David FriedrichEl caminante sobre el mar de nubes
Seguramente alguna vez te habrás referido a alguien como "qué romántico" o habrás visto una película romántica... Pero ¿sabes realmente a qué nos referimos cuando hablamos de Romanticismo?

Tarea1

Lo primero que vas a hacer es visualizar el vídeo y después responder a las preguntas que hay en el cuestionario.

 
Tarea 2   

Después de ver el vídeo y leer el tema del Romanticismo, vas a hacer un mapa conceptual, a mano o usando las aplicaciones Text 2 Mind Map, Coggle, Cacoo, Exam Time y algunas más.

Tarea 3

Por grupos de 4 personas, vais a trabajar los siguientes puntos:

Grupo 1  Contextualización del tema: qué es el Romanticismo, acontecimientos históricospensamiento y sociedad y cultura.
Grupo 2  Poesía romántica: características y autores más representativos.
Grupo 3  Prosa romántica: principales géneros novelísticos de la prosa romántica.
Grupo 4  Teatro romántico: obras y autores más significativos del teatro romántico.

Vais a hacer una presentación (Google Drive, Prezzi, Issuu...) que insertaréis en vuestro blog y posteriormente haréis una exposición oral en clase. Para que esta presentación resulte más dinámica, no olvidéis poner música, fotografías, etc.
Sería interesante tener preparadas unas preguntas para hacer a los compañeros y ver el grado de atención que han tenido.

¿Qué voy a evaluar?

martes, 12 de agosto de 2014

GÓNGORA Y QUEVEDO


Estas tareas tienen como objetvo principal hacer un repaso:

- Del  marco social e histórico del siglo XVII, época de crisis. 
- De las dos corrientes líricas barrocas y conocer sus características y autores principales.
- De la lírica de Góngora y en especial sus obras más importantes. 
- De la  variedad genérica de la poesía de Quevedo.

Todo lo que hagáis, debéis insertarlo en vuestro blog.  

jueves, 7 de agosto de 2014

Novela picaresca

"Vida y obra de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades"


El "Lazarillo", pertenece al género de la novela picaresca, que nació en España en el SXVI. Es una autobiografía ficticia, de hecho, en 2010 se publicó quién podría ser su autor.
Investiga sobre esto.
Lo primero que vamos a hacer es leer la novela.


Ahora tú

Vas a promocionar la novela a través de un vídeo corto, lo que se llama booktrailer. El booktrailer pone de manifiesto, a través de música, imágenes fijas, secuencias grabadas, efectos, etc., los aspectos más atractivos del libro para captar la atención de los lectores. Sugiere los acontecimientos de la historia, pero sin revelar la trama. Su función es incitar a la lectura.

Os vais a dividir en grupos de un máximo de 5 personas y vais a a hacer vuestro booktrailer, poniendo especial cuidado en qué vais a contar, cómo lo vais a contar, a qué tipo de público está dirigido.  Quizás tengas que releer el libro.
Después, publícalo en tu blog.

Evaluación

Preproducción Vídeo Lazarillo by Vivi68mv

Oferta de empleo

Ya sabes que durante la Edad Media una gran parte de la población era analfabeta. Como casi nadie sabía leer, la literatura solo se podía transmitir de forma oral.


Los juglares eran quienes la llevaban de un lugar a otro. Así se convertían en la voz del pueblo.
Con la siguiente actividad vas a conocer mejor la labor de los juglares en aquella época.

¿Cómo te voy a evaluar? 

Si quieres ser "contratado" como juglar, debes asegurarte de que cumples estas condiciones y hacer un buen currículo.

jueves, 31 de julio de 2014

Residencia de estudiantes y Generación del 27. Lorca, Dalí, Buñuel... ¿Qué pasó allí?

Grupo del 27

A partir de ahora vamos a conocer quiénes protagonizaron uno de los más altos momentos de la poesía española, los poetas  “del 27”.  Esta “Generación de la amistad”, como se ha dicho también, tiene un lugar de encuentro privilegiado: La Residencia de Estudiantes, de Madrid. Allí viven algunos de ellos y allí acuden personajes destacados de la cultura, atraídos por las tertulias y demás actividades.  Lorca, Dalí y Buñuel formaron un trío sin igual en aquellos momentos.


¿Cómo lo vamos a hacer?

Os vais a dividir en parejas para comenzar a buscar información sobre la Residencia de Estudiantes y qué miembros destacados de la cultura coincidieron allí.  (Podéis compartir documentos en Google Drive, en Facebook,  correo…) Se irá investigando sobre ellos, algunos integrantes del Grupo del 27; entre todos, se elegirán algunos poemas, unos se analizarán de manera oral y otros se comentarán por escrito, siguiendo el guion establecido para hacer comentario de texto.  Después se publicará en el blog.
Cuando ya tengáis  una idea de cómo era el contexto histórico, qué tipo de tertulias se hacía, quiénes acudían invitados, etc. fuera del horario lectivo, en grupos de 5 personas  realizaréis un corto recreando el estilo de vida en torno a la residencia y que tendrá como personajes principales a Lorca, Dalí y Buñuel.


Fases del trabajo 

Fase 1

Trabajo de documentación.

Fase 2

Gestión de  la información.
Redacción de un guion para hacer el vídeo.

Fase 3

Rodaje del vídeo y exposición oral que se haga de la presentación del proceso del trabajo.


Herramientas 

  • Creación de un grupo cerrado en Facebook.
  • Seguimiento en Twitter.
  • Organización de la información en fichas y documentos.
  • Selección de poemas de algunos poetas de la Generación del 27.
  • Distribución del material.
  • Análisis del  material seleccionado y comentario de texto.
  • Elección de  personajes para la realización de un vídeo.
  • Organización de un guion para realizar un vídeo.


¿Cómo os voy a evaluar?

Siguiendo las indicaciones de las rúbricas que aparecen en el proyecto, podéis optar a la calificación más alta.

Todo el proyecto está desarrollado en el blog Ofelia es una nube. Es una actividad desarrollada por Vivi Martínez en colaboración con Isabel Castro, a quien agradezco que me haya invitado a publicarla en su blog.